¿Cuánto invertir en mi publicidad digital?


La pregunta del millón es…


¿Cuánto tengo que invertir? ¿Cuánto me recomendás?

Para nosotros, esa pregunta es moneda corriente y, como te imaginarás, NUNCA podemos dar una respuesta inmediata.

Para poder responder esa pregunta, lo primero que hay que saber es qué es lo que se quiere lograr. O sea, no es lo mismo querer generar 1 venta que 1.000 ventas, ¿no?

Entonces, el primer paso es definir un objetivo comercial, que también va a ser clave para después analizar el rendimiento de esta inversión. Porque si invertimos $1.000 USD por mes y no sabemos qué buscábamos… ¿estamos contentos o no? Difícil saberlo.

Paso 1: Definir el objetivo.

Ahora bien… para definir el objetivo también hay que ser criteriosos. Tiene que ser un objetivo alcanzable. No podemos pretender vender más que Mercado Libre si vendemos ceniceros de cerámica hechos en casa.


Paso 2: Hacer “ingeniería inversa”

Una vez que definimos el objetivo (alcanzable), nos toca hacer una especie de “ingeniería inversa”.

Vamos a poner el ejemplo de una tienda online que quiere generar 100 ventas de bicicletas.

Cada bicicleta tiene un precio de venta de $100 dólares.

Para hacer esta ingeniería inversa, podemos estar ante dos posibles escenarios (capaz hay varios más, pero vamos a hacerlo más fácil):

  • Escenario A:Ya tenés información de tu tienda online
  • Escenario B:Nunca hiciste NADA online, no sabés qué puede pasar

Perfecto, hay solución para ambos casos:



Escenario A: Ya tenés información


En este caso nos tenemos que fijar en una métrica muy importante: la tasa de conversión (CR%).

Esta métrica nos dice cuántas órdenes se generaron por cada 100 personas que ingresaron al sitio.

O sea, si tu CR es del 1%, 1 de cada 100 personas compra.

Esto ya nos da información muuuy valiosa, porque ahora sabemos cuántas personas tienen que ingresar a nuestro sitio para alcanzar nuestro objetivo.

Si dijimos que queríamos generar 100 ventas, entonces necesitamos que ingresen 10.000 personas al sitio web(10.000 x 1% = 100 órdenes = objetivo cumplido).

Ahora que sabemos que necesitamos llevar a 10.000 personas, nos resta saber cuánto cuesta eso.

Para eso usamos una métrica muy conocida: el CPC (Costo Por Clic).

Básicamente nos dice cuánto nos cuesta, desde Google Ads o Meta Ads, llevar a una persona al sitio.

Dentro del escenario A, capaz que ya corriste campañas y tenés ese número en la cabeza.

Digamos que, por campañas anteriores, sabés que tu CPC es de $0,20.

Eso quiere decir que cada persona que haga clic en tu anuncio y visite tu sitio, te va a costar $0,20.

Entonces, 10.000 personas * $0,20 = $2.000 USD.

De esta manera podés hacer un cálculo relativamente rápido (y no tan tirado de los pelos) para estimar cuánto deberías invertir para alcanzar tu objetivo.

Obviamente hay cosas que pasan:

  • Tu CR puede bajar del 1% al 0,7% por algún error en el sitio
  • El costo de las campañas puede subir porque justo Mercado Libre lanzó “la semana de los bicibandidos”…

Pero bueno, esas son las reglas del juego.


Escenario B: No tenés experiencia ni datos


En este caso, tanto vos como tu sitio web están arrancando.

Entonces, no queda otra que recurrir a los famosos benchmarks o métricas de la industria.

Esto significa usar valores de referencia “promedio”para estimar resultados.

Hay mucha info online, pero hasta un ChatGPT te puede tirar buenos estimados.

Por ejemplo, buscá:

  • CR% de un e-commerce de bicicletas en Uruguay
  • CPC promedio de esa misma categoría en Google o Meta Ads

Tal vez los números estén algo inflados o subestimados, pero te van a servir para saber dónde estás parado.

No deja de ser un punto de partida.

En el escenario B es clave no frustrarse al principio, porque si lo hacés bien, en 2-3 meses ya vas a estar en el escenario A, con datos reales que te van a permitir tomar decisiones más criteriosas.


Puede sonar muy engorroso, pero por suerte hay una empresa que se llama espor.ai que te puede ayudar con todo esto 😏